CÓMO FUNCIONA BIYIUD

A continuación se describe el funcionamiento técnico del sistema Biyiud. Si deseas conocer nuestra propuesta comercial, te invitamos visitar Biyiud para personas, Biyiud para empresas y Biyiud para ciudades.

INTRODUCCIÓN

Biyiud funciona combinando tres sistemas con resultados en tiempo real que conectan la producción y el consumo sostenibles: un sistema de trazabilidad y divulgación de la información de la sostenibilidad de las empresas; un sistema de acumulación de puntos que sirve para captar y fidelizar clientes empoderándolos en la evaluación del impacto de las empresas; y un sistema que incentiva la cooperación en torno a objetivos de sostenibilidad social y ambiental en las ciudades.

El primero de estos sistemas gira en torno al EcoRating Biyiud, un indicador de impacto positivo del que se desprenden los servicios digitales que ofrecemos para conectar en tiempo real el consumo responsable, la ecoreputación de las marcas, y la descarbonización de las ciudades y sus metas de tipo social. A continuación, con la explicación del funcionamiento del EcoRating Biyiud, inicia la explicación de todo el sistema.

ECORATING BIYIUD

El EcoRating Biyiud es un indicador en tiempo real para personas y empresas que se alimenta de la información de sostenibilidad e impacto positivo propio de estos agentes y de la que obtienen en sus interacciones y relaciones económicas (compra y venta de un producto o servicio o el pago de una nómina mensual).

Esta información de sostenibilidad e impacto positivo se convierte en nuestro sistema en puntos de EcoValor Biyiud, un tipo de metadatos que trazan los resultados positivos y el origen de la producción y el consumo sostenibles. Lo que permite contabilizar el fruto de estas actividades como activos de valor para la sostenibilidad o EcoValor.

Las empresas obtienen el primer resultado de su EcoRating Biyiud con el EcoValor de sus certificaciones de sostenibilidad. Por su parte, las personas lo obtienen del EcoValor del consumo de energía de origen renovable o consumo responsable de agua en sus viviendas.

Con esta primera información, medida como impacto propio (Own Impact), las empresas y las personas pueden identificarse fácilmente como agentes que realmente realizan un aporte a la sostenibilidad. Lo que nos permite combatir el Greenwashing.

Para mejorar en sus EcoRatings, las empresas sostenibles y los consumidores concienciados con la sostenibilidad comparten su información inicial de impacto para alimentar lo que denominamos como impacto externo (External Impact).

Gracias a esto, las empresas sostenibles pueden crear nuevos mecanismos de captación y fidelización de clientes centrados en los consumidores más concienciados con la sostenibilidad, lo que reduce el alto precio, o Greenpremium, de los productos y servicios sostenibles.

El sistema también cuenta con una versión de este indicador para ciudades, el cual se alimenta de los resultados de impacto positivo del ayuntamiento, ciudadanos y empresas locales de cada ciudad.

El funcionamiento de Biyiud inicia con una propuesta de valor innovadora para la transición energética: convertimos el impacto energético positivo, obtenido por medidas de ahorro y eficiencia energética y consumo de energía limpia, en EcoValor para incentivar la descarbonización de las ciudades.

A continuación se describe paso a paso el funcionamiento de Biyiud y el funcionamiento de la versión del EcoRating en personas, empresas y ciudades.

FUNCIONAMIENTO PASO A PASO

Paso 1:

Convertimos la información de las acciones de impacto positivo en puntos Biyiud, los cuales se acumulan en una cartera de EcoValor cuyo resultado se refleja en un porcentaje (X%) del EcoRating Biyiud (Own Impact), tanto para las personas como para las empresas.

Esto incentiva a que estos agentes realicen nuevas acciones de impacto positivo en sus respectivas actividades de producción o consumo sostenible.

Paso 2:

Habilitamos el intercambio de Biyiuds entre las empresas y las personas en sus interacciones o relaciones comerciales, como puede ser la compra y venta de un producto o servicio o el pago de una nómina mensual.

En este intercambio de información, los nuevos Biyiuds alimentan el porcentaje (Y%) restante del EcoRating Biyiud de cada parte (External Impact), lo que incentiva a que estos agentes realicen interacciones comerciales preferiblemente con los agentes de mayor impacto positivo del mercado.

Esto ayuda a los compradores, personas o empresas, a tomar decisiones de compra alineadas con la sostenibilidad: preferirán comprar los productos o servicios de los vendedores con impacto positivo reconocido.

Paso 3:

En el intercambio de Biyiuds, el valor nominal del Biyiud entregado por cada uno de los agentes participantes es el resultado que en ese momento tenga su EcoRating Biyiud. Este resultado activo y dinámico en tiempo real se traduce como EcoReputación, una nueva métrica para la sostenibilidad.

En el funcionamiento del EcoRating Biyiud el intercambio de información le permite a los consumidores finales participar activamente en la EcoReputación de las marcas. Ocurriendo lo mismo en las interacciones comerciales entre las mismas empresas.

Con Biyiud las decisiones de compra no solo implican suplir una necesidad, sino también, uno, obtener de la empresa vendedora su información de sostenibilidad e impacto positivo como una recompensa, y dos, recompensar a esta con esta misma información para validar su desempeño en la protección del planeta.

Paso 4:

En la búsqueda un mejor resultado en el EcoRating Biyiud para alcanzar mayor EcoReputación, se crea un incentivo a dos bandas:

Las empresas buscarán ser transparentes en su información de sostenibilidad, realizar acciones de impacto positivo y vincular sus programas de captación y fidelización de clientes a la búsqueda de Biyiuds de los consumidores con impacto positivo.

Al mismo tiempo, los consumidores ahorrarán en la compra de productos y servicios sostenibles y estarán incentivados a realizar nuevas acciones de impacto positivo, como consumir energía renovable o hacer un uso responsable del agua.

Paso 5:

El resultado de las acciones de impacto positivo de las personas y las empresas son trazados y contabilizados en el resultado del EcoRating Biyiud de su ciudad, en un proceso en el que se mantiene la transparencia de los datos y se evita la doble contabilización.

Esto crea un ecosistema de intercambio de EcoValor que beneficia la consecución de los objetivos sociales y ambientales de las ciudades. En el caso del objetivo de neutralidad climática urbana, los Biyiuds trazan las emisiones de CO2 evitadas para incentivar la colaboración entre el ayuntamiento, empresas y ciudadanos por la reducción local de las emisiones.

ECORATING BIYIUD PARA EMPRESAS

El resultado del EcoRating Biyiud para cada empresa, privada o pública, incluyendo los ayuntamientos, es el resultado del valor normalizado entre 0.1 y 7 del acumulado de EcoValor de cada una respecto a las demás empresas.

Así, la empresa con mayor cartera de EcoValor acumulado obtiene la mayor calificación y la empresa con menor obtiene la mejor calificación en el EcoRating Biyiud. A estos resultados se les suma 0.5 por cada una de las fuentes de EcoValor que la empresa tenga activada.

Para conseguir comparar todas las empresas sin importar su tamaño, en nuestro algoritmo se pondera la acumulación de Biyiuds en función de tamaño de la empresa entre microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa.

Las fuentes de EcoValor disponibles para las empresas se dividen en dos grupos: Las que analiza y reconoce Biyiud y las pertenecientes a sus interacciones o relaciones comerciales:

Fuentes de EcoValor para el resultado Own Impact, analizadas y reconocidas por Biyiud:

  • Certificaciones que garantizan la sostenibilidad de los procesos, productos y servicios, incluidas las relacionadas con medidas de ahorro y eficiencia energética.

  • Autoconsumo eléctrico.

  • Consumo de energía solar y eólica de la red eléctrica.

  • Transparencia en la información no financiera sobre Responsabilidad Social Corporativa y resultados en criterios ESG (Environmental, Social and Governance).
  • Acciones altruistas empresariales.

  • Compensación de carbono por reforestación.

Fuentes de EcoValor para el resultado External Impact fruto de las interacciones o relaciones comerciales:

  • Empresas proveedoras de sus recursos.

  • Empleados con resultados en impacto positivo.

  • Clientes, ya sean personas u otras empresas, con resultados de impacto positivo.

ECORATING BIYIUD PARA PERSONAS

El resultado del EcoRating Biyiud para personas es el resultado del valor normalizado entre 0.1 y 7.5 del acumulado de EcoValor de cada persona respecto a las demás personas de su país registradas en Biyiud.

Así, la persona con mayor cartera de EcoValor acumulado obtiene la mayor calificación y la persona con menor obtiene la menor calificación. A estos resultados se les suma 0.5 por cada una de las fuentes de EcoValor que cada persona tenga activada, excluyendo el EcoValor del registro en el sistema Biyiud.

Las fuentes de EcoValor disponibles para las personas se dividen en dos grupos: Las que analiza y reconoce Biyiud y las pertenecientes a sus interacciones o relaciones comerciales:

Fuentes de EcoValor para el resultado Own Impact, analizadas y reconocidas por Biyiud:

  • Registro en el sistema Biyiud, recibiendo 0.1 Biyiuds.

  • Aprendizaje sobre temas de sostenibilidad vinculados a celebraciones anuales (Ejemplo: Día de la Tierra) o a campañas de EcoEducación.

  • Autoconsumo eléctrico.

  • Consumo de energía solar y eólica de la red eléctrica.

  • Consumo responsable de agua.
  • Empresas proveedoras de los productos y servicios sostenibles que adquieren.
  • Empresas sostenibles en las que trabajan.
  • Voluntariado social o ambiental, y acciones altruistas como la donación a causas sociales o ambientales o la donación de sangre.
  • Compensación de carbono por reforestación.

ECORATING BIYIUD PARA CIUDADES

El EcoRating Biyiud para ciudades es una calificación positiva en tiempo real basada en el impacto ambiental positivo que generan los ayuntamientos, las empresas locales y los ciudadanos. El resultado final es dinámico ya que se obtiene de la normalización entre 0.1 y 7 del impacto positivo total de cada ciudad respecto a las demás ciudades de su país.

Así, la ciudad con mayor cartera de EcoValor acumulado obtiene la mayor calificación y la ciudad con menor obtiene la menor calificación. A estos resultados se les suma 1 por cada uno de los tres agentes de los que la ciudad esté recibiendo EcoValor.

Las principales fuentes de EcoValor que Biyiud está midiendo son:

  • Autoconsumo eléctrico y consumo de energía limpia en las edificaciones y el alumbrado público de la ciudad, así como de las empresas locales y ciudadanos.

  • Uso de servicios urbanos de bajas emisiones por parte de los ciudadanos, como puede ser la movilidad.

  • Reciclaje.

  • Campañas de EcoEducación.

CÁLCULO DEL ECOVALOR INICIAL PARA EMPRESAS Y PERSONAS

Para empresas: Cálculo del EcoValor de las certificaciones de sostenibilidad:

Para identificar a las empresas como sostenibles se verifica si tienen certificaciones de producción sostenible o certificaciones en sus productos o servicios.

Para lo cual, Biyiud tiene la capacidad de calificar más de 500 certificaciones de este tipo en el mundo mediante un procedimiento que las compara en sus parámetros de evaluación.

El procedimiento parte segmentando estas certificaciones por su tipología de aplicación: para certificar procesos o producto y servicios. Por ejemplo, la certificación B Corp aplica para los procesos, mientras que el etiquetado de la energía eléctrica aplica para el segmento de producto o servicio.

Luego, el procedimiento compara los más de 80 parámetros que definen el alcance (variables certificadas) y la transparencia (descripción de variables) de cada certificación, calificándolas entre 0 y 10, siendo 0 cuando la certificación no es transparente en el parámetro.

Por ejemplo: tomando como parámetro a comparar la frecuencia con la que las certificadoras verifican la veracidad de la información que reciben de las empresas, la certificación con menor frecuencia de verificación se asume como la más rigurosa y recibe una calificación de 10, y la de menor frecuencia una calificación de 1.

Finalmente, se promedian los resultados de todos los parámetros para cada certificación y se obtiene un valor definido como su EcoValor en materia de transparencia y alcance.

Para personas: Cálculo del EcoValor del impacto energético positivo:

Las personas obtienen 0.1 puntos de EcoValor Biyiud al completar el registro en la plataforma (a través de una aplicación móvil). Luego pueden obtener Biyiuds respondiendo a cuestionarios periódicos que les ayudan a ampliar sus conocimientos sobre temas de sostenibilidad, como el uso responsable del agua y la energía, reciclaje, entre otros.

Posteriormente, pueden obtener Biyiuds siguiendo las recomendaciones diarias de consumo eléctrico horario que les ayuda concentrar los consumos en los periodos con mayor disponibilidad de energía solar y eólica en el sistema eléctrico nacional. Lo que les permite ayudar a reducir las emisiones de CO2 en el consumo final de energía eléctrica.

El resultado se mide semanalmente calculando las emisiones de CO2 evitadas. Para el cálculo se tiene en cuenta comportamiento de consumo de los últimos 12 meses y condiciones económicas y geográficas de la ubicación del punto de consumo. Biyiud tiene la capacidad de hacer una lectura no intrusiva de los datos eléctricos en tiempo real para garantizar la fiabilidad de los resultados.

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS

La plataforma y el Software de servicios digitales de Biyiud está estructurada con  tecnologías exponenciales en la nube, configuradas en ubicaciones geográficas y con procesos bajo en emisiones de CO2: Cloud Computing, AI y Blockchain.