Día Mundial del Medio Ambiente 2024: "Nuestras tierras. Nuestro futuro."

05/06/2024
Biyiud

El Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra cada año para concienciar y movilizar a millones de personas en favor del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, fue establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se ha convertido en una de las plataformas más influyentes para la sensibilización y la acción ambiental. En 2024, el lema es "Nuestras tierras. Nuestro futuro.", destaca la necesidad urgente de restaurar las tierras degradadas y fortalecer la resiliencia frente a la desertificación y las sequías.

 

Cuál es la situación actual de nuestras tierras

La degradación de tierras es un problema global alarmante. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), el 40% de las tierras del planeta están deterioradas, afectando directamente a la mitad de la población mundial. Desde el año 2000, el número y la duración de las sequías han aumentado un 29%. Si no se toman medidas urgentes, se prevé que para 2050, más del 75% de la población mundial podría estar afectada por las sequías.

 

Porqué es importante la restauración de los ecosistemas

La restauración de suelos y ecosistemas es esencial no solo para revertir la degradación ambiental sino también para mejorar la biodiversidad, asegurar el suministro de agua y alimentos, y mitigar el cambio climático. En este sentido, el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) llama a la acción global para proteger y revitalizar los ecosistemas en todo el mundo, fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Cómo pueden participar las empresas

Las empresas tienen un papel crucial en la restauración de tierras. Pueden implementar prácticas sostenibles, reducir su huella de carbono, apoyar proyectos de reforestación y restauración de suelos, y promover el uso de energías renovables. Además, las empresas pueden educar y sensibilizar a sus empleados y clientes sobre la importancia de la sostenibilidad y la restauración de ecosistemas.

 

Cómo pueden participar las personas

Cada persona puede contribuir significativamente a la campaña "Nuestras tierras. Nuestro futuro." Algunas acciones incluyen:

  • Participar en actividades de plantación de árboles y limpieza de espacios naturales.
  • Adoptar hábitos de consumo responsables, como reducir, reutilizar y reciclar.
  • Apoyar y participar en iniciativas locales y globales de conservación y restauración.
  • Promover y respaldar políticas ambientales que favorezcan la sostenibilidad y la restauración de tierras.


La campaña "Nuestras tierras. Nuestro futuro."

La campaña "Nuestras tierras. Nuestro futuro." busca movilizar a las personas y organizaciones alrededor del mundo para que tomen acciones concretas en la restauración de tierras. Es un llamado a la acción para hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos, asegurando así un futuro sostenible para todos.

 

Biyiud y su compromiso con el medio ambiente

En Biyiud nos hemos comprometido con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente desde el inicio de nuestra actividad. Ofrecemos soluciones innovadoras y trabajamos continuamente para ayudar a que los productos y servicios sostenibles sean mayoritarios en el mercado. Nuestro objetivo es hacer de la actividad económica un generador de impacto positivoNuestros servicios ayudan a las empresas a implementar prácticas sostenibles y contribuir a la restauración del planeta, y permiten además que las personas generan impacto positivo.

 

Únete a la #GeneraciónRestauración

Te invitamos a ser parte de la #GeneraciónRestauración. No importa si eres una empresa o una persona, todos podemos hacer la diferencia. En esta campaña de las Naciones Unidas se busca la participación de toda la sociedad en la restauración de los ecosistemas para las personas, la naturaleza y el clima.

Restaurar los ecosistemas es crucial para combatir el cambio climático, salvar especies de la extinción y asegurar nuestro futuro. Debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad antes de 2030 para mantener el calentamiento global por debajo de 2°C. La restauración de ecosistemas es fundamental para lograr este objetivo y debe acompañar a la descarbonización de la economía.

Al revertir la degradación de tierras y océanos, podemos prevenir la extinción de un millón de especies. Restaurar solo el 15% de los ecosistemas prioritarios podría reducir las extinciones en un 60%, mejorando los hábitats. La restauración también es clave para la prosperidad humana, proporcionando alimentos, agua, salud y seguridad.